...por qué no hablais de lo que habéis escuchado este fin de semana. Por ejemplo, yo he estado escuchando parte de la ópera de Carnicer que emitían por RNE, "Elena e Costantino". ¿Alguien la ha escuchado entera?
12 comentarios:
Anónimo
dijo...
No conozco ni he escuchado esa opera, a proposito, quien es Carnicer? Yo el fin de semana, entre otras cosas, estuve escuchando fragmentos de La Doncella de Orleans con Freni, por cierto Freni maravillosa a los 70 anios y lo mejor es la musica de esta opera: preciosa!
Pues me temo que yo tampoco la he escuchado! Estuve con un Elisir en Dvix que recién acabó de aterrizar en el pc, con Alagna y Gheorghiu (Lyon 96). Lo escuché por pura curiosidad, porque a Alagna no le tengo gran amor. La verdad es que la producción me gustó en conjunto. Y luego escuché 3 o 4 compases de un Barbero, y ya, claro, pues perdí el oremus y acabé escuchándolo 3 veces seguidas. Es que con el Barbero, como me guste la versión, yo no puedo quedarme con una sola audición.
Hola majet@s, Pues yo estuve con Renee Fleming, tengo recien bajadito su 'Bel Canto Arias'; también escuché un poco del CD de Frederica Von Stade, Arias de Haydn, Mozart y Rossini. Respecto a deuvedeses, he estado viendo Tristan und Isolde (Heppner, Eaglen; Levine, Met) pero lo hago por etapas porque si no... Y este finde, nada más :)
uhh y qué tal el tristán con Heppner, Cherubina? Yo tengo en dvd el tristán de Nilsson y Vickers :O:O:O jejejeje.
Sobre lo que estuve oyendo este fin de semana... más que nada en el auto :P recuerdo una Nina de Paisiello (Antonacci, Flórez, MUTI), luego dos Turandot (Nilsson, Corelli - Sutherland, Pavarotti), me encanta Turandot!! :P
Yo es que tampoco puedo quedarme con oir solo un poquito del Barbero, es que hay que oírlo completo!!! alicia te entiendo ;-)
Pues ya comenté que sólo he oído los dos primeros actos de ese Tristan pero tanto Heppner (a quien sólo he oído, y poco, en Rusalka con R.Fleming) come Jane Eaglen me han gustado muchísimo. Y de ese DVD en concreto, me ha fascinado la puesta en escena (a mi siempre me sale así, lo de dirección escénica no me gusta), es muy austera pero con unos contraluces en los momentos de mayor lirismo que quitan el hipo. Preciosos.
Y quería comentar una cosa del Elisir del que habla la "anónima" Alicia. A mi me gustó en general, ni la Georghiu ni Alagna son muy santo de mi devoción pero él me parece un buen Nemorino, también por su aspecto, pero cuando llega a la Furtiva me quedé con la boca abierta porque la cantó de una manera diferente a como tantas otras veces la había oído y me mosqueé un poco porque pensé que se había atrevido a hacer una versión libre. Jeje, que borrega soy !! Pocos días antes del estreno en el Liceu del Elisir que se está representando asistí a una charla con un crítico musical que precisamente comentó que esa "versión" que canta Alagna es la que escribió Donizetti para el tenor que estrenó la ópera en 1832. Scusatemi, Roberto... :)
Quisiera insistir con lo del Tristan en DVD del Met. Cherubina, que tal el personaje de Isolda? Es que vi un fragmento (de la "transfiguracion" al final) y la camara la enfoca de muy lejos. Yo prefiero los primeros planos donde se vea la expresion de los cantantes, como ocurre en el DVD de la Meier. Quisiera saber si Eaglen le da el carater necesario a cosas como la "maldicion de Isolda" en el primer acto (su narracion de como conocio a Tristan), y si la camara le hace primeros planos a Isolda en momentos dramaticos como ese.
Por si alguien tiene interés, he subido a Joyasdealmaviva una furtiva de Alagna (aunque a mi no me lo parece, quizás es que mi oído está hecho a un Alagna más joven) y una del maestro Kraus.
12 comentarios:
No conozco ni he escuchado esa opera, a proposito, quien es Carnicer?
Yo el fin de semana, entre otras cosas, estuve escuchando fragmentos de La Doncella de Orleans con Freni, por cierto Freni maravillosa a los 70 anios y lo mejor es la musica de esta opera: preciosa!
Pues me temo que yo tampoco la he escuchado! Estuve con un Elisir en Dvix que recién acabó de aterrizar en el pc, con Alagna y Gheorghiu (Lyon 96). Lo escuché por pura curiosidad, porque a Alagna no le tengo gran amor. La verdad es que la producción me gustó en conjunto. Y luego escuché 3 o 4 compases de un Barbero, y ya, claro, pues perdí el oremus y acabé escuchándolo 3 veces seguidas. Es que con el Barbero, como me guste la versión, yo no puedo quedarme con una sola audición.
ese "anónimo" de antes soy yo...qué pardilla.
Hola majet@s,
Pues yo estuve con Renee Fleming, tengo recien bajadito su 'Bel Canto Arias'; también escuché un poco del CD de Frederica Von Stade, Arias de Haydn, Mozart y Rossini.
Respecto a deuvedeses, he estado viendo Tristan und Isolde (Heppner, Eaglen; Levine, Met) pero lo hago por etapas porque si no...
Y este finde, nada más :)
uhh y qué tal el tristán con Heppner, Cherubina? Yo tengo en dvd el tristán de Nilsson y Vickers :O:O:O jejejeje.
Sobre lo que estuve oyendo este fin de semana... más que nada en el auto :P recuerdo una Nina de Paisiello (Antonacci, Flórez, MUTI), luego dos Turandot (Nilsson, Corelli - Sutherland, Pavarotti), me encanta Turandot!! :P
Yo es que tampoco puedo quedarme con oir solo un poquito del Barbero, es que hay que oírlo completo!!! alicia te entiendo ;-)
saludos,
Por cierto Königin der Nacht, que no te agradecí los fragmentos que pusiste en las joyas...más que nada porque hasta ayer no los ví!!
Muchas gracias :-)
Pues ya comenté que sólo he oído los dos primeros actos de ese Tristan pero tanto Heppner (a quien sólo he oído, y poco, en Rusalka con R.Fleming) come Jane Eaglen me han gustado muchísimo. Y de ese DVD en concreto, me ha fascinado la puesta en escena (a mi siempre me sale así, lo de dirección escénica no me gusta), es muy austera pero con unos contraluces en los momentos de mayor lirismo que quitan el hipo. Preciosos.
Y quería comentar una cosa del Elisir del que habla la "anónima" Alicia. A mi me gustó en general, ni la Georghiu ni Alagna son muy santo de mi devoción pero él me parece un buen Nemorino, también por su aspecto, pero cuando llega a la Furtiva me quedé con la boca abierta porque la cantó de una manera diferente a como tantas otras veces la había oído y me mosqueé un poco porque pensé que se había atrevido a hacer una versión libre. Jeje, que borrega soy !! Pocos días antes del estreno en el Liceu del Elisir que se está representando asistí a una charla con un crítico musical que precisamente comentó que esa "versión" que canta Alagna es la que escribió Donizetti para el tenor que estrenó la ópera en 1832. Scusatemi, Roberto... :)
Quisiera insistir con lo del Tristan en DVD del Met. Cherubina, que tal el personaje de Isolda? Es que vi un fragmento (de la "transfiguracion" al final) y la camara la enfoca de muy lejos. Yo prefiero los primeros planos donde se vea la expresion de los cantantes, como ocurre en el DVD de la Meier. Quisiera saber si Eaglen le da el carater necesario a cosas como la "maldicion de Isolda" en el primer acto (su narracion de como conocio a Tristan), y si la camara le hace primeros planos a Isolda en momentos dramaticos como ese.
vaya, Cherubina, te agradezco la aclaración! Tampoco lo sabía
Oído cocina, Amadeo... cuando acabe de ver T&I te cuento.
Saluditos,
Por si alguien tiene interés, he subido a Joyasdealmaviva una furtiva de Alagna (aunque a mi no me lo parece, quizás es que mi oído está hecho a un Alagna más joven) y una del maestro Kraus.
Salute,
Publicar un comentario